LUIS DE GARRIDO NUEVO MASTER DE ARQUITECTURA SOSTENIBLE
Nuestro buen amigo el DOCTOR ARQUITECTO y muchas cosas más LUIS DE GARRIDO nos presenta su nuevo MASTER DE ARQUITECTURA SOSTENIBLE .
--
Pep - Internet Marketing & Web Design - Mk.europa@gmail.com , somos especialistas en OPTIMIZACIÓN de WEBSITES. PLANES DE MARKETING, E-MARKETING, PUBLICIDAD ONLINE (Adwords) - E-MAILING ::: HTML5, JOOMLA, FLASH, PHP, JAVA. ::: Garantía y referencias. Telf. U.K.+442032394677 . Sede Social REUS (Tarragona) SPAIN- SKIPE: paginesgrogues - VOIPCHEAP: "e-mk" . Solicite relación de clientes. .
MASTER EN ARQUITECTURA SOSTENIBLE
2011-2012
OBJETIVOS
La construcción es la actividad más inerte y que menos ha evolucionado de todas cuantas realiza el ser humano. Sin embargo, en los últimos años la sociedad está experimentando un conjunto vertiginoso de cambios e influencias que deberían cambiar de forma definitiva ciertos aspectos de la promoción y la construcción de edificios. Por un lado nuevos y grandes problemas económicos y medioambientales (crisis financiera y económica internacional, crisis energética, calentamiento global, escasez de agua, problema de los residuos, contaminación, agotamiento de recursos, reducción de zonas verdes, … ), y por otro lado rápidos y conflictivos problemas sociales (crisis de valores humanos, pérdida de poder adquisitivo, problemas de acceso al empleo, multitud de tipologías familiares, edificios vacíos, enorme rentabilidad inmobiliaria, corrupción administrativa inmobiliaria, escasez de suelo, disminución del espacio vital, globalización, perdida de identidad, movimientos migratorios, desigualdades sociales, inseguridad ciudadana, rapidez de los cambios, materialismo exacerbado, etc….).Pues bien, a pesar de los cambios vertiginosos de nuestra sociedad y de los enormes problemas medioambientales, económicos y sociales que actualmente sufrimos, incluso la mejor arquitectura actual paradigmas racionalistas creados hace más de 80 años. Estos postulados racionalistas permiten la realización de un tipo de arquitectura que, por su propia sintaxis formal, necesariamente atenta contra el medio ambiente. El racionalismo y el minimalismo han logrado formas tan impactantes visualmente como impactantes resultan en contra del medio ambiente (enorme cantidad de residuos para adaptarse a módulos y particiones arbitrariamente establecidos, estructuras portantes no reutilizables, separación de los problemas arquitectónicos de los problemas de ingeniería, escasez de inercia térmica, tiranía de la forma, olvido del entorno y de la orientación solar, entendimiento parcial del edifico por cada profesional, escasez de aislamiento, puentes térmicos, preferencia por materiales contaminantes, etc….).Por tanto, el objetivo del master se centra en la definición de las bases en las cuales debe basarse una nueva arquitectura, capaz de satisfacer realmente las necesidades de la sociedad actual, con una notable reducción de costes, y que se mantenga en equilibrio con nuestro entorno medioambiental y cultural.Se analizan con detalle nuevas estrategias compositivas, nuevas tipologías arquitectónicas, nuevas soluciones constructivas, nuevos materiales, nuevas tecnologías, nuevas estrategias constructivas…… que, de forma conjunta, deberán dar lugar a un nuevo lenguaje arquitectónico. Una nueva sintaxis que regule la actividad arquitectónica de los próximos años.DIRIGIDO A
Arquitectos, Ingenieros (técnicos o superiores) y estudiantes de Arquitectura y de Ingeniería. Responsables y profesionales de la construcción que deseen conocer las especificidades de las técnicas, metodologías y productos para conseguir una arquitectura sostenible.PROGRAMA
Módulo 1. Especialista en Tecnologías Avanzadas en Arquitectura
Del 22 de noviembre del 2011 al 15 de febrero del 2012 (90 horas)
1. Introducción
1.1. Progreso Tecnologico y calidad de vida
1.2. Hacia la sociedad relacional basada en el conocimiento
1.3. Desarrollo sostenible y nuevas tecnologías.2. Domótica:
2.1. Evolución de la instalación eléctrica
2.2. Incorporación de altas tecnologías en el hogar
2.3. Domótica y Pasarelas Residenciales.3. Concepto de Domótica
3.1. Sistemas de Seguridad
3.2. Sistemas de Climatizacion
3.3. Sistemas de Telecomunicaciones
3.4. Sistemas de Automatismos y control4. Clasificación de los sistemas de control
4.1. Sistemas punto-a-punto.
4.2. Sistemas basados en bus.
4.3. Sistemas basados en corrientes portadoras
4.4. Sistemas vía radio5. El criterio de convergencia europeo: EHS - Batibus – EiBUS6. Casos a estudio6.1. Sistemas actuales: X-10, EHS, Batibus, Autómatas y sistemas propietarios (Sonoval, BJC, Inel, ...).6.2. Sistemas inalámbricos: BJC6.3. La domótica del futuro: Bluetooth,...7. Proceso de diseño de una instalación domótica.8. El sistema domótico perfecto.9. Domótica y Bioclimatismo.10. Pilares básicos de un edificio inteligente
12.1. Sistemas de comunicación del edificio
12.1.1.Redes Locales. Centralitas telefónicas.
12.1.2.Redes Publicas y Privadas
12.1.3.Redes Globales: Internet y RDSI
12.1.4.Redes Inalámbricas
12.2. Automatización del edificio
12.2.1.Sistemas de gestión y control energético. Iluminación y calefacción.
12.2.1.Seguridad Integral
12.2.2.Sistemas de control distribuido: punto-a-punto, bus, portadoras y radio.
12.2.3.Casos a estudio: EiBUS, LONWORKS. EHS, Bluetooth, IEEE 802.11b, Hyperlan,...12.3. Automatización de la actividad
12.4. Adaptabilidad al cambio. La Torre Picasso.11. Tecnologías de control distribuido.12. El futuro: arquitectura multimedia.Módulo 2. Especialista en Arquitectura Sostenible
Del 21 de febrero al 19 de abril del 2012 (80 horas)1. Introducción1.1. Definición de una auténtica Arquitectura Sostenible1.2. Pilares básicos de la arquitectura sostenible1.2.1. Optimización de recursos (naturales y artificiales)1.2.2. Disminución de residuos y emisiones1.2.3. Disminución del consumo energético y uso de fuentes renovables de energía1.2.4. Optimización del bienestar y calidad de vida humanos1.2.5. Disminución del mantenimiento1.3. Indicadores para lograr una autentica arquitectura sostenible1.4. Estrategias para realizar una auténtica arquitectura sostenible1.5. Modelo de las Pirámides invertidas: evaluación económica de la eficacia de las estrategias sostenibles.1.6. Clasificación económica de las diferentes estrategias sostenibles.2. Modelos de arquitectura sostenible2.1. Países Ricos: Optimización de recursos, Disminución de residuos y emisiones, Ahorro energético, alta eficiencia energética, altas tecnologías sostenibles2.2. Países Desfavorecidos. Recuperación, reutilización, industrialización alternativa.3. Materiales y soluciones constructivas sostenibles.Definición e identificación de los materiales ecológicosSoluciones constructivas 100% sostenibles4. Tecnologías alternativas para la arquitectura sostenible.4.1. Sistemas domóticos4.2. Sistemas de ventilación4.3. Sistemas de control solar4.4. Sistemas mecánicos de acondicionamiento térmico compatibles con la sostenibilidad5. La energía en la arquitectura sostenible.5.1. Técnicas de ahorro energético5.2. Estrategias para una alta eficiencia energética5.3. Energías alternativas: solar térmica, geotérmica, eólica y biomasa6. Arquitectura Bioclimática.7. Salud del Hábitat y patologías medioambientales.7.1. Factores determinantes de la salud medioambiental7.2. Patologías ambientales: definición, clasificación, diagnóstico y tratamiento natural.7.3. Estrategias para lograr una arquitectura saludable8. Industrialización y prefabricación.8.1. Industrialización pesada8.2. Prefabricación8.3. Estandarización arquitectónica
Módulo 3. Especialista en Bioclimatismo
Del 25 de abril al 16 de mayo del 2012 (30 horas)1. Introducción2. Definición de Arquitectura Bioclimática.2.1. Autorregulación térmica arquitectónica (sin uso de tecnología)2.2. Arquitectura pesada y arquitectura ligera2.3. Arquitectura impermeable y arquitectura abrigo3. Las componentes básicas de la arquitectura bioclimática3.1. Generación de calor (o fresco)3.2. Acumulación de calor (o fresco)3.3. Transmisión de calor (o fresco)4. Tipologías arquitectónicas para lograr un perfecto control ambiental4.1. Tipologías arquitectónicas para generación de calor (sin uso de la tecnología)4.2. Tipologías arquitectónicas para generación de fresco (sin uso de la tecnología)5. Análisis de edificios bioclimáticosAnálisis de varios edificios bioclimáticos
Módulo 4. Especialista en Proyectos de Vivienda Social
Del 17 de mayo al 7 de junio del 2012 (30 horas)
1. Necesidad de vivienda social en los países avanzados y en los países en desarrollo1.1. La vivienda Social en Sudamérica1.2. La vivienda Social en España2. Evolución de la Vivienda Social3. Tipologías históricas de vivienda social4. Taller de proyectos de vivienda social5. Análisis de proyectos: El proyecto Neópolis: Vivienda Social sostenible, bioclimática, saludable, flexible, crecedera, de alta eficiencia energética y con energías alternativas (México D.F.). Sayab (Colombia), Tecnópolis (Colombia), Brisa.net (Paterna. Valencia), Oasis (Alicante), etc….. Proyectos de Luis de Garrido.
(se hará una visita a Madrid bajo la dirección de la EMV, para ver diferentes edificios de vivienda social sostenible en Madrid).
Modulo 5. Especialista en Arquitectura Experimental: Sostenible y Tecnológicamente Avanzada
Del 13 de junio al 5 de julio del 2012 ( 40 horas)1. Eco-urbanismo1.1. Países ricos y países pobres.1.2. Reciclaje de la ciudad actual1.3. Propuestas de ordenación urbana sostenibles2. Análisis de proyectos de Arquitectura Sostenible Contemporánea
Bill DunsterBruno StagnoDavid KirklandEisaku UshidaEmilio AmbaszFuture SystemsGlenn MurcuttHansen & PetersenHeikinnen & KomonenHenk DöllHerzog & De MeuronJonathan HinesKen YeangNorman FosterRenzo PianoRichard RogersShigeru BanThomas HerzogWilliam McDonough3. Casos a estudio
Expo Hannover 2000
Barrio Postdamer Platz y Reichtag (Berlin)
Barrio Sostenible de Rótterdam (Holanda)4. Análisis de Proyectos de Luis de GarridoViviendas unifamiliares ecológicas y bioclimáticas: varios ejemplosViviendas experimentales: Casa de Paja, Tecnohouse, Vitrohouse, R4House, Green Box.Complejos residenciales: Lliri Blau (Valencia), Sol i Vert (Valencia), Biohabitat (Valencia), Biosfera (Valencia)
Edificios de oficinas: Auren (Málaga) y Dol (Toledo)Clínicas: Coluz: (Valencia)
Restaurantes: Casas del Rio (Requena)Palacios de Exposiciones: El Palacio del Sol (Requena).
Hoteles: El complejo turísitico ecológico y autosuficiente de Cortes de la Frontera (Málaga), El Centro de Recursos Ambientales y Turismo Rural ACTIO (Valencia) (calificado como “Proyecto Modélico para la Humanidad”). Cadena de hoteles desmontables I-SLEEPCampos de Golf: El complejo de golf ecológico: “El Maltes” (Almería).Rascacielos: “La Llum”, Faro “Berimbau” en Rio de Janeiro, “Pont Mare”Grandes actuaciones: Complejo Ecòpolis (Valencia). “Gran Vinaroz”: reciclaje 100% sostenible del centro urbano de Vinaroz (Tarragona). Cantera de Mondragón.Proyecto GAIA: (las 7 viviendas más sostenibles y avanzadas de España)
Docencia
El Master MAS tiene un carácter íntegramente profesional, es decir, proporciona una información con aplicabilidad profesional directa. Esto se traduce al hecho de que no hay profesores universitarios teóricos sin experiencia. Los profesores del Master MEICS son arquitectos, ingenieros y técnicos de empresas especialistas que se dedican exclusivamente y profesionalmente a esta actividad. Hay que destacar que el Director del Master, Luis de Garrido imparte el 70% de las clases, y que el 20% del tiempo total del Master se dedica al análisis de proyectos, y visitas de edificios sostenibles.
Los asistentes recibirán una documentación exhaustiva que les permitirá sacar el máximo provecho del curso y les guiará en su futuro que hacer profesional. Ello incluye documentación teórica, manuales y catálogos.Director del Programa
Dr. Luis de Garrido
Doctor Arquitecto, Doctor Informático y Master en Gestión Urbanística.
Profesor invitado Massachussets Institute of Technology (MIT) (Estados Unidos)
Vicepresidente de la International Federation for Sustainable Architecture (IFSA)
Presidente de la Asociación Nacional para la Vivienda del Futuro (ANAVIF)
Presidente de la Asociación Nacional para la Arquitectura Sostenible (ANAS)
Architect of the Year 2008 (IFSA – AIA)
www.luisdegarrido.com
Resto de Profesores
Profesores Especialistas, arquitectos y representantes de las diferentes empresas miembros del directorio español de Arquitectura Sostenible (DINAS). Entre ellos destacan:
- Alvaro Aparicio Especialista en jardines verticales. AGROFOREST- Alvaro Sánchez Especialista en calefacción y energía solar. JUNKERS- Ana Maria Ricca Especialista en iluminación por led’s y fibra óptica. Good Work- Antonio Piella Especialista en grifería ecológica y electrónica. ORAS- Carlos Esteves Especialista en domótica y automatismos. SOMFY- David Gil e Isabel Sáez Especialista en calefacción eléctrica. CLIMASTAR- Enrique Albiach Especialista en sistemas de sonorización. INELI- Fernando García Especialista aspiración centralizada antiácaros. SUBWAY- Germán Armendariz Especialista en climatización ecológica. SAUNIER DUVAL- Iñaki Urchueguía Especialista en energía geotérmica. ENERGIA GEOTERMICA- Iñigo Puncel. Especialista en aislamientos naturales. BIOKLIMA NATURE- Jan van Eijle Ingeniero Agrónomo. Especialista en jardinería. TOT JARDI- Jordi Galiana Especialista en grifería. DORNBRACHT- Jorge Igual Ingeniero de Telecomunicaciones. Especialista ICT.- José Carlos Aranaz Arquitecto. Especialista acabados ecológicos. COSENTINO- José de los Santos Especialista en morteros ecológicos. Weber-CEMARKSA- José Ramón Ferrer Especialista en calefacción por radiación. RUNTAL- Joseph Zaragoza Ingeniero Técnico Especialista en domótica. ELIAO DOMO- Luis Escudero. Ingeniero especialista en sonorización. EGI- Macario García Especialista en sistemas constructivos ecológicos. CLIMABLOK- Mateo Perez Ingeniero Industrial. Especialista en Tecnología de Alta Eficiencia
- Mario Serrano Ingeniero especialista aislamientos ecológicos. BASF.- Marta Esteve Especialista impermeabilizaciones. CHOVA.- Nuria Samper Especialista en pinturas ecológicas. Pinturas MONTO- Pablo Cabañas. Especialista en purificación de aguas. AQUA SISTEMAS- Pedro Pérez Especialista en domótica y sistemas eléctricos. OFTIN- Rolando Herrón Especialista en control de accesos automáticos. BESAM- Sabine Iturburua Especialista en Cubiertas ajardinadas. SOPREMA- Santiago Ferris Ingeniero de Telecomunicaciones. Redes, ICT.- Sergio Pomar Ingeniero. Especialista en edificios inteligentes. INEL
El módulo de Especialita en Proyectos de Vivienda Social se hace en colaboración con técnicos de la Empresa Municipal de Vivienda de Madrid (EMV).
Desarrollo
Duración Total: 300 horas, dividido en 5 cursos de especialización, con la duración indicada, que se pueden cursar por separado, otorgándose los diplomas correspondientes.Están incluidas 30 horas de tutorías que el alumno puede utilizar para resolver dudas, obtener información complementaria, o como supervisión del Proyecto Final de Master.
Lugar de Clases:
Módulo 1.
Sala de Actos del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicaciones
Avda. Jacinto Benavente 12 - 1º B 46005 Valencia
Resto de módulos.
Sala de Actos de la Asociación Nacional para la Vivienda del Futuro (ANAVIF).
Avda. Blasco Ibáñez 114 pta. 9 46022 Valencia.
Calendario:
Lunes de 16:00 a 20:10 horas.
Martes de 9:00 a 13:10 horas.
Plazo de inscripción Master: Hasta el día 22 de Noviembre de 2011.
Precio
La matrícula del curso completo de Master 2011 - 2012 es de 4.300 € (incluida la matrícula del Proyecto tutelado).Se puede realizar cada curso de Especialización por separado. No se puede realizar el módulo 5 sin realizar los módulos 2 y 3.Los arquitectos técnicos, arquitectos, interioristas, ingenieros industriales de reciente colegiación (menos de dos años) tendrán un descuento del 10% del coste de la matrícula. Los asociados a ASELEC tendrán un 15% de descuento. Estudiantes y personas sin trabajo pueden recibir becas del 30% de la matrícula. Los Ingenieros de Telecomunicaciones tienen un descuento del 30%, tanto en módulos individuales, como en el Master completo.
Becas
Existe la posibilidad de financiación, y ocho becas para aquellos alumnos más capacitados, que se comprometan a la elaboración de un trabajo adicional. Una beca será del 100% de la matrícula y 7 becas del 30%.El número máximo y mínimo de alumnos será de 13.Los alumnos extranjeros tienen una beca de 30% de forma automática.Los cursos de especialización realizados de forma individual no tienen posibilidad de beca.
Información e Inscripciones
Asociación Nacional para la Vivienda del Futuro (ANAVIF)
Avda. Blasco Ibañez 114, 46022 Valencia (España)
Tel. 96 - 322.33.33 Fax. 96 - 322.44.44
anavif-anas@ono.com www.anavif.com
--
Pep - Internet Marketing & Web Design - Mk.europa@gmail.com , somos especialistas en OPTIMIZACIÓN de WEBSITES. PLANES DE MARKETING, E-MARKETING, PUBLICIDAD ONLINE (Adwords) - E-MAILING ::: HTML5, JOOMLA, FLASH, PHP, JAVA. ::: Garantía y referencias. Telf. U.K.+442032394677 . Sede Social REUS (Tarragona) SPAIN- SKIPE: paginesgrogues - VOIPCHEAP: "e-mk" . Solicite relación de clientes. .
Comentarios
Publicar un comentario
Moltes gràcies. Ens pot contactar al +33786568901