GOOGLE ha redoblado su cerco a circulación de contenidos pirata en Internet. Desde julio de 2011, el buscador hegemónico en la red ha incrementado en más de un 4.000 % el número de resultados de búsqueda eliminados cada semana por la denuncia de los propietarios de derechos de autor.

GOOGLE ha redoblado su cerco a circulación de contenidos pirata en Internet. Desde julio de 2011, el buscador hegemónico en la red ha incrementado en más de un 4.000 % el número de resultados de búsqueda eliminados cada semana por la denuncia de los propietarios de derechos de autor. Según los últimos datos del Informe de Transparencia de Google, en la última semana de septiembre superó por primera vez los seis millones de links eliminados semanalmente, y alcanzó una cifra récord de 6.498.012 en la segunda semana de octubre.
Desde hace más de dos años, la empresa californiana contabiliza las veces que atiende la demanda de creadores de contenidos y de los propietarios y gestores de derechos de autor para que retire resultados de la búsqueda que enlazan a material que presuntamente infringe su copyright. Los más activos en el combate contra los contenidos pirata son las sociedades de autores de la música británica y estadounidense, las grandes empresas de gestión de derechos, como Degban, y los gigantes de la industria audiovisual como [puedes consultar aquí la lista]. Universal, Fox o Walt Disney Su presión ha hecho que links con contenido pirata por segundoGoogle elimine diez .

Beneficio para los creadores

Los datos coinciden con la publicación en Reino Unido de un controvertido informe, elaborado por expertos de la London School of Economics (LSE) para el gobierno británico, que pone en cuestión el impacto de la piratería digital en las industrias culturales [puedes consultarlo aquí en inglés]. Sus autores cuestionan las cifras negativas avanzadas por los «grupos de presión» de los productores de contenidos musicales y audiovisuales y defienden la cultura de compartir contenidos online como beneficiosa para los creadores. «Mostramos que los nuevos modelos de negocio permiten a la industria obtener ventajas de la construcción de una cultura digital basada en compartir y co-crear contenidos», concluyen.
En el caso de la música, destacan que en 2013, se espera que los ingresos por consumo digital superen por primera vez a la suma de CDs y discos de vinilo. Se calcula que el online 55% de los ingresos por ventas serán , por un 45% de ingresos por los dos formatos clásicos. Además, según datos de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica, en 2012 el 34% de los ingresos en la industria en el mundo (excluidos los provenientes de actuaciones en directo) fueron generados por descargas y música en streaming, frente al 27% de hace tres años y el 5% de 2005.
Según el informe, este incremento de fuentes de ingresos online en términos absolutos y como porcentaje del total «sugiere que las compañías discográficas habrían visto este crecimiento mucho antes si hubieran comenzado a adaptarse al ecosistema digital antes, en lugar de intentar inicialmente adecuar la nueva cultura digital a su viejo modelo de negocio».
Extienden su razonamiento a la industria de los videojuegos y a la cinematográfica. «Se comienza a entender que los beneficios en marketing y las ventas que derivan de compartir películas online compensan las pérdidas de ingresos por infracción de copyright», creen.

Cultura digital: atractiva y vibrante

defenderse El informe ha recibido fuertes críticas y obligado a sus autores a . «No somos pro-piratería, no condonamos actos ilegales, solo sugerimos que en una cultura digital cambiante, compartir contenidos online es percibido como una normal social que será difícil de invertir», afirman. Creen que los diez millones de vídeos de usuario generados por la canción «Gangnam Style» del surcoreano PSY, por ejemplo, demuestran lo «atractiva y vibrante que se ha convertido la cultura digital de compartir». Y destacan los beneficios creativos de Soundcloud, que permite a los creadores ceder ciertos derechos para que otros puedan co-crear contenidos a partir de su música.
Otras voces que se han sumado al debate destacan, en esa línea, la estrategia adoptada por Google desde que adquirió Youtube en 2006. En lugar de optar por la eliminación automática de contenidos de usuario, la empresa de Mountain View ha alcanzado acuerdos con los estudios y canales de televisión para tolerar esos contenidos sin copyright, insertando publicidad y compartiendo con ellos los ingresos generados. Ese fue el objeto del acuerdo firmado en julio entre los productores audiovisuales españoles (agrupados en Egeda) y Google.

Todo el mundo gana

El convenio para «defender los derechos de los productores» permite tolerar un clip sin copyright de hasta diez o quince minutos de una serie, una película o un videoclip en el que se introduce publicidad, cuyos beneficios Google y los productores comparten amistosamente. El sistema es posible gracias a la tecnología Content ID, que reconoce los contenidos rastreando su huella dactilar y comparándolo con sus bases de datos. «Se logra incrementar así tres cosas», defiende Bill Rosenblatt, experto en tecnología y derechos de autor. «Contenidos de marca en Youtube que atrae a los usuarios, ingresos publicitarios para Google, e ingresos por copyright para los propietarios de derechos, todo el mundo gana», cree.
El informe de la LSE solicita al gobierno británico que retrase la entrada en vigor de la Ley de Economía Digital, adoptada en 2010 y cuya aplicación se prevé para 2015. Según sus defensores, la legislación, basada en la persecución de quienes comparten contenidos pirata, permitiría reducir en un 70% la vulneración de los derechos de autor. Una cifra «cada menos realista», creen Bart Cammaerts, Bingchun Mengand Robin Mansell, autores del informe, que recuerdan que el gobierno francés ha decidido modificar la ley antipiratería Hadopi para centrar sus medidas en la «educación» del público online –en dos años, el consumo digital legal ha crecido un 5% en Francia y el ilegal se ha reducido en un 5%- y no en la sanción a individuos que comparten contenidos. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Comprar Red Velvet Oil Sérum de Freshly Cosmetics en Gran Farmacia Andorra líder en Parafarmacia en Andorra.¿Piel facial sensible, seca y apagada? Este sérum hidratante facial 100% natural combina 15 aceites vegetales orgánicos de primera prensada en frío para reducir la inflamación, la sensibilidad y las rojeces de tu rostro. Con un activo concentrado de Omega 3 marino, su fórmula libre de agua y rica en nutrientes logra una alta penetración de los activos en la piel. ¡Luce una piel radiante y aterciopelada!• Nutrición profunda con 15 aceites vegetales orgánicos y de primera prensada en frío• Reduce sensibilidad y rojeces• Reduce la inflamación en un 40% a los 28 días• Aporta hidratación, firmeza, elasticidad, luminosidad y vitalidad al rostro• Aumenta la síntesis de colágeno un 26% en 28 días• Base oleosa de alta penetración y rápida absorción• Incorpora EPA y DHA, moléculas esenciales para el correcto funcionamiento de las células• Libre de siliconas, parafinas y aceites minerales✨Perfume natural. Sus ligeras notas tropicales de guayaba, papaya y granada junto al agradable aroma a rosa y violeta crean un sutil perfume exótico de lo más atractivo.30 ml | Envase de vidrio |Testado dermatológicamente y apto para pieles sensibles y con tendencia atópica | No comedogénico | Rápida absorción | Apto para embarazadas

Comprar Citrus Nourishing Shower Gel de Freshly Cosmetics en Gran Farmacia Andorra líder en Parafarmacia en Andorra. Este gel de ducha natural está formulado para que tus días sean más refrescantes. Tiene una aromática fragancia cítrica que relaja a la vez que energiza. Contiene tensioactivos naturales derivados del coco para que tus duchas sean más cremosas y espumosas. El gel es natural, vegano y, por supuesto, contiene  ingredientes súper nutritivos como el aceite de almendras y de aguacate, así como aloe vera para calmar la piel. • Acción nutritiva e hidratante • Su fórmula suave respeta la barrera dérmica • Perfecto para pieles sensibles y atópicas• Restablece las funciones de la piel reduciendo irritaciones• Textura en gel • 99% de ingredientes naturales• Ingredientes que no incorporamos: aceites minerales (parraffinum liquidum), siliconas, derivados de PEG y PPG, DEA, MEA, TEA, Parabenos, Alcohol✨Perfume natural. Compuesto de aceites esenciales de alta calidad de naranja dulce y bergamota.250 ml | Testado dermatológicamente y apto para pieles sensibles | Apto para embarazadas.#parafarmaciaandorraonline #granfarmaciaandorra #granfarmaciaandorre #parafarmaciaandorra #parafarmacia #freshlycosmetics #cosmetics #Freshly #granfarmacia #granfarmaciaand #andorralovers

Comprar Mascarilla hidratante Ultimate Recovery Bio-Cellulose Mask de Medik8 en Gran Farmacia Andorra líder en Parafarmacia en Andorra • La mascarilla hidratante Ultimate Recovery Bio-Cellulose de Medik8 es una mascarilla de hoja hidratante ideal para revitalizar la piel seca e irritada. Utilizada por profesionales de la piel en todo el mundo, esta mascarilla mineral hidratante infunde una combinación única de potentes minerales para calmar, nutrir y refrescar intensamente.• Es perfecta para pieles sensibles y es el complemento ideal después de tratamientos como la micropunción o la microdermoabrasión, o como un tratamiento semanal revitalizante.• Su fórmula de bio-celulosa premium, que nunca se seca, proporciona una hidratación continua, envolviendo la piel en un manto de frescura y calma.• Ideal para pieles que necesitan un impulso de hidratación, esta mascarilla de hoja hidratante desintoxica y nutre profundamente, dejando la piel visiblemente más hidratada, calmada y fresca.• La mascarilla Ultimate Recovery Bio-Cellulose de Medik8 es una mascarilla biodegradable y sin perfume artificial, colorantes sintéticos, parabenos ni alcohol. #medik8 #medik8skincare #medik8pa #medik8gran #andorralovers #andorraworld #granfarmaciaand #granfarmaciaandorra #andorrafarmacia #lamejorfarmacia #andorrafarmaciatop #farmaciaandorra #farmaciaandorrana #parafarmaciaandorra #andorraparafarmacia #best #top10 #fyp #andorra